¡¡¡Vacaciones!!!

ICCE permanecerá cerrado por vacaciones del 25 de julio al 24 de agosto, ambos inclusive.

Los pedidos recibidos a partir del 24 de julio serán enviados el 25 de agosto.

Gracias y buen verano.

5% de descuento en todos nuestros libros. Utiliza el cupón COLE2025 y al hacer la compra selecciona portes gratis

LA MIRADA DE LA LECHUZA

La mirada de la lechuza

(Filosofía para jóvenes despiertos)

Con este futuro libro he puesto mi atención en un horizonte muy concreto y, a la vez, cercano: el canto del gallo al amanecer nos despierta y anuncia la claridad del nuevo día. A eso nos encaminamos cuando, partiendo de un animal (un tábano, una paloma, un escarabajo…) llegamos a un filósofo (Sócrates, Kant, Kafka…) que nos hablan de la vida y de la muerte, de lo divino y de lo humano. Con esta curiosa mezcla de animales por un lado y filósofas (Simone de Beauvoir, Hipatia o Adela Cortina, entre otras) y filósofos por otro lado, he querido acercarme de nuevo a los jóvenes para advertirles, como siempre lo hice en mis clases, que el pensamiento y la filosofía están ahí para que la vida no nos engañe.

La brevedad del libro tiene un sentido claro: no agobiar o aburrir a la joven o al joven que han decidido leer. La dificultad de comprensión que pueda tener el escrito va subiendo gradualmente de capítulo a capítulo. No hay problema. Así y todo, somos conscientes de el gran compromiso que todos tenemos. Me refiero, como ya supone quien lea estas líneas, a la obligación de hacer lo imposible para que nuestros jóvenes se vayan alejando poco a poco de las redes, de la tecnología que nos arrastra al sueño del pensamiento dentro de una realidad virtual que hace pedazos todo intento de pensamiento crítico.

Si conseguimos que la lectura de este breve libro sirva para dar el primer golpe de atención, bienvenida sea su lectura. Si la joven o el joven es capaz de romper las cadenas que, deseo tras deseo, atan su vida con la fantasía de amigos virtuales, juegos increíbles o publicidad engañosa, si se da cuenta de que está atado, ya es una buena señal. Romper definitivamente con las ataduras lleva su tiempo. Si, por último, después de la lectura, la lechuza, tomando los ojos de los más jóvenes, empieza a observar y comprender las cadenas, si es así, todos nos podemos dar por satisfechos.

Próximamente sale el libro La Mirada de la lechuza publicado por ICCE Editorial.

Ubaldo Fernández  nace en un pequeño pueblo, Anchuras de los Montes, de Ciudad Real y en esta capital manchega cursa el bachiller. Viene a Madrid para licenciarse en Filosofía por la Universidad Autónoma y comenzar el camino de la enseñanza. Entre alumnos y filosofía encuentra tiempo para escribir. Ha publicado numerosos artículos de su especialidad e impartido conferencias. Es coautor de “Los derechos humanos como modelo ético contemporáneo” (1994), “Sistemas éticos” (1995), “Génesis de los valores morales” (1997) y “La adolescencia” (1999).
En los últimos años, después de seguir la trayectoria escrita del Nobel portugués José Saramago, decide extraer las implicaciones filosóficas, políticas, sociales y religiosas de este novelista luso. Con toda esta carga, publica en 2013 la obra “En torno a Saramago”. Años después, en 2017, se decide por la fantasía con cierto barniz filosófico: “Cuentos sin moraleja”.
Dos años más, 2019, hacen salir a la luz una novela, “La lectora de Saramago”, para acercar al lector a este premio Nobel, a la vez que sigue los pasos de una especial lectora, Briseida, que nos hace enredarnos en su vida real coloreada por los sueños. Lo último “Filosofía para decir y dar que decir”, 2022, es un intento, partiendo de lo cotidiano, por entresacar ideas y pensamientos desde unas narraciones cortas, una forma de aunar literatura y filosofía.
Ahora, con “La mirada de la lechuza (filosofía para jóvenes despiertos)”, trata de acercarse a la gente joven de la mano de unos animales que hacen salir a escena a los grandes filósofos.
Todas las publicaciones de este autor llevan la impronta de Mara Fernández, licenciada en Bellas Artes, quien, con portadas e ilustraciones que se hacen hueco en estos libros, sabe manifestar las ideas a través del pincel con tal maestría y genialidad que hace bello lo árido que esconden los escritos familiarizados con la filosofía.
Por deseo del autor, dejamos su correo electrónico: uferdi7@gmail.com así como su página web: ubaldofernandez.es Con este ofrecimiento, si algún lector está interesado, puede dialogar y comentar estos escritos con el autor.

                                                                                                    Ubaldo Fernández.