¡¡¡Vacaciones!!!

ICCE permanecerá cerrado por vacaciones del 25 de julio al 24 de agosto, ambos inclusive.

Los pedidos recibidos a partir del 24 de julio serán enviados el 25 de agosto.

Gracias y buen verano.

5% de descuento en todos nuestros libros. Utiliza el cupón COLE2025 y al hacer la compra selecciona portes gratis

La importancia de la alimentación en el colegio: Nutriendo cuerpos y mentes.

La alimentación es esencial en todas las etapas de la vida, pero es fundamental durante la infancia y la adolescencia. En el entorno de la escuela, una nutrición equilibrada no solo influye en el crecimiento físico, sino también es muy importante en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes.

¿Por qué necesitamos una buena alimentación en el colegio?

Mejorar el rendimiento académico:
Múltiples estudios han demostrado que llevar una dieta equilibrada ayuda a mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento general. Los niños y niñas que desayunan adecuadamente tienen más probabilidades de obtener mejores calificaciones y de mantenerse atentos en el aula.

Prevención de problemas de salud:
Tener una dieta variad incorporando frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales ayuda a prevenir multitud de enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y otros problemas de salud a largo plazo. Tenemos que enseñar buenos hábitos alimenticios a nuestros jóvenes desde temprana edad y fomentar una vida saludable.

Bienestar emocional:
Tener una buena nutrición influye entre otros aspectos en el estado de ánimo. Los alimentos ricos en vitaminas y minerales, como el hierro y el magnesio, pueden reducir el riesgo de ansiedad y depresión en los jóvenes y mejora su concentración.

Practicar hábitos saludables:
El colegio es un entorno ideal para inculcar buenos hábitos alimenticios saludables. Programas educativos sobre nutrición, deporte y la oferta de menús balanceados en el comedor escolar pueden marcar una gran diferencia en la formación de hábitos duraderos. Trabajar la variedad de alimentos es fundamental a largo plazo.

Trabajar estrategias saludables para promover una alimentación variada en la escuela.

  • Desayuno obligatorio:
    Empezar el día con un desayuno nutritivo para tener un día con energía. Alimentos como lácteos, yogur con frutas, avena o tostadas integrales con aguacate, aceite de oliva son excelentes opciones, huir de los procesados y el azúcar.
  • Colaciones saludables:
    Aumentar el consumo de proteínas, frutas, frutos secos y yogures en lugar de alimentos procesados y azucarados. Esto ayuda a mantener la energía sin los picos de glucosa que afectan la concentración.
  • Educación nutricional:
    Impartir talleres y actividades prácticas que enseñen a los niños y niñas sobre la importancia de los diferentes grupos alimenticios y cómo leer etiquetas nutricionales. Ser conscientes de los alimentos que tomamos.
  • Implicación de las familias:
    Involucrar a los padres a participar en charlas o talleres sobre nutrición para asegurar que los hábitos saludables se mantengan en casa. Una buena alimentación es fundamental para toda la familia.
  • Comedores escolares saludables:
    Ofrecer menús variados y adaptados a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad, asegurando opciones para todos los estudiantes con alergias o intolerancias alimentarias. Aumentar la proteína y eliminar harinas refinadas y azucares.

Tener una alimentación saludable en el hogar y la escuela es importantísimo para el desarrollo de nuestros estudiantes. Va más allá de una simple comida; es una inversión en el futuro de nuestros niños y niñas. Al garantizar que los jóvenes reciban los nutrientes necesarios, no solo promovemos su salud física, sino que también les damos las herramientas necesarias para tener éxito académico y emocional. Combinar deporte y  alimentación adecuada es invertir en generaciones futuras más sanas y felices.